BlogRedacción de Currículum¿Qué Poner en un Currículum en 2024 Para Que Sea Excelente?

¿Qué Poner en un Currículum en 2024 Para Que Sea Excelente?

what to put on a resume

Saber qué poner en un currículum es crucial para dar una buena primera impresión a los encargados de contratación.

La mayoría de los encargados de contratación hojean los currículums nuevos durante tan solo 6 a 7 segundos, lo que limita el tiempo para impresionarlos. También utilizan un ATS (sistema de seguimiento de candidatos), que escanea los documentos y deja pasar sólo los currículums relevantes. Por eso es importante utilizar las palabras clave adecuadas y dividir su currículum en partes distintas.

Si no está seguro de qué información debe contener su documento, ¡lo tenemos cubierto! ¡Lea nuestra guía para saber qué poner en un currículum para causar una impresión sorprendente a los encargados de contratación!

Conclusiones Clave

  • Las secciones más importantes de un currículum incluyen información personal, un resumen del currículum, experiencia laboral, educación y habilidades. 

  • Adapte su currículum para que coincida con los requisitos laborales específicos enumerando los detalles educativos, las habilidades y los logros más aplicables para el puesto que está solicitando. 

  • Mantenga el currículum breve y específico; una página será suficiente en la mayoría de los casos. 

  • Evite inventar antecedentes laborales y logros o usar palabras sin sentido solo para completar su currículum.

¿Qué Poner en un Currículum Profesional?

customer service resume

Si desea saber exactamente qué poner en un currículum profesional, aquí tiene una lista de sus partes esenciales:

Secciones Obligatorias Del Currículum

  • Información personal. Esta sección incluye su nombre e información de contacto, lo que les permite a los encargados de contratación comunicarse con usted.

  • Resumen del currículum. Esta parte de su currículum contiene dos o tres frases que describen su carrera profesional. Es lo primero que verán los encargados de contratación, por lo que debe tener impacto y resaltar sus mejores habilidades y logros.

  • Experiencia laboral. La experiencia laboral le dice directamente al encargado de contratación qué tan bueno es haciendo su trabajo. Es la sección en la que pasarán la mayor parte del tiempo, lo que la convierte en una parte vital de un currículum profesional.

  • Educación. Junto con su experiencia laboral y habilidades, la sección de educación muestra una imagen de su competencia y presenta sus logros académicos. Cuanto menos historial laboral tenga, más importante será esta parte, pero también es importante incluso cuando tenga una amplia experiencia laboral.

  • Habilidades. Las habilidades duras y blandas lo hacen bueno en su trabajo y son obligatorias en cada currículum.

  • Secciones adicionales. Dependiendo de la posición que esté solicitando, también puede incluir información adicional en su currículum. Esto puede incluir su licencia de conducir, dominio del idioma, pasatiempos, intereses, membresías en varios grupos o clubes, y más.

#1. Información Personal 

Poner su información personal en la parte superior de su currículum parece una obviedad, pero todavía hay algunas reglas más a seguir.

Lo primero que debe hacer es incluir su nombre completo. El formato habitual es "Nombre, Apellido" y el tamaño de letra debe ser significativamente más grande que el cuerpo del texto para que se destaque. 

Justo debajo deberá indicar su título profesional. Si es posible, debe adaptarlo para que se ajuste a la posición que está solicitando. Por ejemplo, existe una gran diferencia entre ser redactor y redactor de contenidos. Por esta razón, debe dejar claro qué hace exactamente.

El siguiente en la lista debería ser una dirección de email profesional. No utilice una dirección de email inadecuada que creó en la escuela secundaria. Si es necesario, cree una nueva; algo como johnsmith@gmail.com parece mucho mejor que n1njag4mer@hotmail.com.

El último dato personal esencial es su número de teléfono. La mejor práctica es incluir el código de su país, incluso si no está solicitando un trabajo fuera de él. Parece profesional y brinda toda la información necesaria que el posible empleador pueda necesitar.

Después de todo eso, puede enumerar sus identificadores de redes sociales, blogs o sitios web relevantes. Por ejemplo, en algunos casos es aceptable agregar links a sus cuentas de Twitter o Instagram o canales de YouTube a un currículum. Esto es especialmente útil si está solicitando un trabajo relacionado con las redes sociales en general.

A continuación, se muestra un ejemplo de una sección de información personal limpia y minimalista:

Resume1

Y aquí hay otro ejemplo con formato diferente y un sitio web incluido:

34

¿Debería Agregar una Imagen a su Currículum? 

Si debe o no insertar una foto en su currículum depende del país donde esté buscando trabajo. En ciertas partes de Europa, por ejemplo, agregar una foto a su currículum es una práctica común, ya que hace que su documento sea más memorable para los encargados de contratación.

Sin embargo, la situación en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido es completamente diferente

En estos países, su currículum probablemente será descartado si pone una foto en él. Existen demandas por discriminación de las que los empleadores potenciales deben mantenerse alejados. Incluso los currículums de modelos deben estar sin fotografías; en su lugar, debe agregar imágenes relevantes a su portafolio.

Estas leyes también se aplican a información confidencial, como su edad, estado civil, sexo y nacionalidad. Es mejor dejar todos estos detalles fuera de su currículum por motivos de no discriminación.

#2. Resumen de Currículum u Objetivo de Currículum 

resume summary

Dependiendo de la cantidad de experiencia profesional que tenga en su haber, tendrá un resumen de currículum o un objetivo de currículum en la parte superior de su documento. Expliquemos cuál es la diferencia entre estas dos secciones y qué poner en el perfil de un CV.

Resumen de Currículum 

Un resumen de currículum tiene un nombre que se explica por sí mismo; resume el documento y brinda a los encargados de contratación una idea de qué esperar al leer el resto. Esta sección pertenece al comienzo de su currículum y debe tener solo dos o tres oraciones pero estar repleta de información cautivadora y de alta calidad.

Sólo tiene una oportunidad de causar una excelente primera impresión, por eso esta sección debe ser impecable. Debe resaltar sus mejores y más relevantes calificaciones, habilidades y logros en estas pocas oraciones. Su objetivo es hacer creer a los encargados de contratación que usted es el candidato adecuado para la posición incluso antes de que lean el resto de su currículum.

Otro paso importante es adaptar cada palabra del resumen de su currículum para que se ajuste la posición hasta que diga "Soy perfecto para este trabajo". Utilice verbos de acción adecuados y palabras clave para destacarse de la competencia. Además, usar números para cuantificar su desempeño también es una excelente manera de enfatizar su valor.

A continuación, se muestra un ejemplo de un buen resumen de currículum:

Ejemplo Correcto

“Profesional orientado a resultados con más de 5 años de experiencia en redes sociales y marketing por email. Personalmente creé y amplifiqué una página de Instagram a más de 10,000 seguidores en menos de seis meses. Competencia en redacción de contenido para clientes de alto nivel como Bloomberg, Financial Times y más."

Objetivo de Currículum

resume objective

¿Qué poner en un currículum si desea crear una introducción impactante pero no tiene experiencia laboral relevante para destacar? En ese caso, en lugar de un resumen de currículum, ¡escribirá un objetivo de currículum entusiasta!

El objetivo de un currículum es similar a un resumen de currículum en muchos aspectos. Ambas secciones se encuentran al comienzo de un currículum y ambas deben tener dos o tres oraciones de información altamente efectiva y condensada para atraer a los encargados de contratación a examinar su currículum más a fondo.

Hay dos casos en los que debería utilizar un objetivo de currículum:

Cuándo Utilizar un Objetivo de Currículum

  1. Si está solicitando su primer empleo y no tiene experiencia profesional, no podrá crear un resumen de currículum relacionado con su historial laboral. En ese caso, se beneficiará enormemente al mostrar su voluntad de aprender y crecer en la compañía específica mediante la creación de un objetivo de currículum cautivador.

  2. Si está cambiando de carrera, probablemente no tenga mucha experiencia laboral en la industria a la que está haciendo la transición. Si ese es el caso, debe concentrarse en sus habilidades y logros que puedan ser relevantes para el trabajo que está solicitando ahora.

A continuación, se muestra un ejemplo de cómo debería verse un objetivo de currículum atractivo:

Ejemplo de Objetivo de Currículum

“Redactor de contenido independiente que busca hacer la transición a la posición de especialista en SEO. Tiene más de 5 años de experiencia trabajando con varios clientes, haciendo de todo, desde investigación de palabras clave y control de calidad de textos hasta mantener relaciones con los clientes. Excelentes habilidades analíticas y atención al detalle. Competente en Excel y software de procesamiento de textos”.

#3. Sección de Experiencia Laboral 

Una vez que haya captado la atención del encargado de contratación con éxito, éste examinará su sección de experiencia laboral. A partir de ese momento, esta será la parte más importante de su documento, por lo que debe asegurarse de que todos los aspectos sean correctos.

A continuación, se muestra un ejemplo de cómo se ve una sección de experiencia laboral elegante y funcional:

resume 3

Formato

Saber cómo enumerar información es tan importante como saber qué poner en un currículum. Es esencial formatear correctamente la sección de experiencia laboral si desea que se vea limpia, profesional y fácil de leer. 

Para empezar, utilice viñetas en lugar de bloques de texto. Las viñetas mejoran enormemente la legibilidad y le permiten transmitir la mayor cantidad de información utilizando la menor cantidad de palabras posible. 

Indique el nombre de la compañía, la posición que ocupó allí y las fechas de inicio y finalización de su empleo (preferiblemente en meses y años). No es necesario entrar en demasiados detalles aquí, así que sea breve. 

Una de las mejores formas de enumerar su historial laboral es utilizar el formato de currículum cronológico inverso. Coloque primero el empleo más reciente y regrese desde allí. De esa manera, los encargados de contratación verán inmediatamente cómo ha progresado su carrera a lo largo del tiempo.

Logros

Por cada posición de trabajo que muestre en su sección de historial laboral, encuentre de uno a tres logros impresionantes que haya obtenido mientras lo ocupó. Estos son increíblemente poderosos para mostrar resultados logrados y brindar a los encargados de contratación una mejor visión de sus habilidades y productividad. 

Tenga cuidado de no exagerar: no busque más de seis logros. Podría reducir la calidad de esta sección, lo que podría hacer que los encargados de contratación se la salten por completo. Cíñase a aquellos que sean más efectivos y relevantes para la posición de trabajo que está solicitando. 

Utilice verbos de acción relevantes y palabras clave para hacer que esta sección sea más interesante y fácil de recordar. Además, inserte números exactos siempre que sea posible para cuantificar sus resultados profesionales. Por ejemplo, "aumentó las ventas en un 25% en el tercer trimestre" suena mucho mejor que simplemente decir que "ayudó a aumentar los ingresos".

Currículum sin Experiencia

Si es estudiante o recién graduado, o si está cambiando de carrera por completo, es posible que no tenga ninguna experiencia laboral relevante para agregar a su currículum. Eso no significa que deba saltarse por completo la sección en cuestión. 

Entonces, ¿qué poner en un currículum sin experiencia

Hay muchas alternativas viables sobre las que escribir que harán que incluso un currículum sin experiencia sea elegante y profesional. Ahora es el momento de utilizar todos sus proyectos universitarios, roles en organizaciones estudiantiles, pasantías, trabajo voluntario y otras experiencias útiles

Hable sobre sus logros y resultados relevantes. Además, resalte cualquier habilidad que haya adquirido a lo largo del camino y que le ayudaría a desempeñarse mejor en la compañía a la que se postula. 

Si acaba de graduarse de la universidad y no sabe qué poner en un currículum, su educación puede ser más importante que su experiencia laboral, por lo que es posible que desee cambiar el orden de las secciones de su documento

También debería considerar hacer un currículum funcional en lugar de uno cronológico. En este formato de currículum, primero enumera sus habilidades más destacadas. Luego, utiliza viñetas para enumerar los logros relacionados de cada uno, respaldándolos con resultados.

#4. Sección de Educación 

student resume

Su sección de educación funciona en conjunto con su historial laboral para mostrar mejor su competencia al encargado de contratación. Por eso, a la hora de decidir qué poner en un currículum, debe considerar ambos por igual.

Si tiene una historia laboral rica y cautivadora, la sección de educación debería darle más espacio y seguirla. Por otro lado, los recién graduados sin experiencia deberían aprovechar su educación y ponerla en la parte superior de su currículum.

Cuando se trata de la sección de educación, a menudo no hay mucho que hacer. Debe indicar el nombre de su universidad y su ubicación, el título que obtuvo, el año de inscripción y graduación, y su especialidad. Aun así, existen un par de pautas que le ayudarán a asegurarse de hacer todo bien. Estas también le ayudarán en casos específicos (cuando su historial educativo no está claro, por ejemplo).

Comience su sección de educación con su título más alto y más reciente, o incluya la educación que está en curso. De esta manera, el encargado de contratación sabrá hasta dónde ha llegado en sus estudios incluso con un vistazo rápido.

Señale su GPA, pero solo si es superior a 3.5. Además, si se trata del currículum de un estudiante, debe enumerar los proyectos especiales, cursos relevantes y honores académicos de los que esté orgulloso. Lo mismo ocurre con las actividades extracurriculares o los programas de estudios en el extranjero.

A continuación, se muestra un ejemplo de un historial educativo de aspecto profesional:

resume 4

#5. Sección de Habilidades

skills for resume

Además de su experiencia laboral y educación, las habilidades relevantes completan una imagen de qué tan bueno es usted haciendo su trabajo. Esto las hace tan importantes como las dos secciones anteriores.

Entonces, ¿qué habilidades poner en un currículum?

Hay dos tipos de habilidades que puede utilizar aquí:

2 Tipos de Habilidades

  1. Habilidades duras

  2. Habilidades blandas

Habilidades Duras

Las habilidades duras son específicas de la industria y, a menudo, altamente especializadas que le permiten hacer su trabajo. Se adquieren a través de educación, programas y cursos formales o se imparten en universidades y mediante el uso de fuentes creíbles. 

Estas habilidades son cuantificables y fáciles de medir. Es necesario un buen conjunto de habilidades duras en cada currículum, ya que demuestra que es capaz de desempeñarse en la posición deseada. Los empleadores evalúan el dominio de estas habilidades para determinar si deben contratar a alguien, dar a los empleados existentes un aumento o un ascenso, etc.

Cuando se trata de las habilidades duras específicas que debe mencionar en su currículum, la elección depende de la industria en la que se encuentra y de la posición de trabajo. Por ejemplo, algunas de las habilidades duras más buscadas en el campo de TI son:

Ejemplos de Habilidades Duras de TI

  • Codificación

  • Aprendizaje automático

  • Computación en la nube

  • Desarrollo de aplicaciones

  • SQL

Por otro lado, si está intentando conseguir un trabajo en negocios y finanzas, puede elegir algunas de las siguientes habilidades técnicas muy deseadas:

Ejemplos de Habilidades Duras en Negocios y Finanzas

  • Contabilidad

  • Análisis financiero

  • Habilidades administrativas

  • Habilidades de gestión

  • Habilidades de inversión

También debe saber que las habilidades duras rara vez son transferibles. Diferentes carreras o diferentes posiciones dentro del mismo campo a menudo requieren diversos conjuntos de habilidades duras. Y, dependiendo de su profesión, pueden ser desde moderadamente difíciles hasta bastante difíciles de obtener.

Habilidades Blandas

Las habilidades blandas se diferencian de las habilidades duras en muchos aspectos. No son técnicas, son altamente transferibles y aplicables en muchas carreras diferentes. De hecho, puede empezar a perfeccionarlas ya durante sus días escolares. 

Algunas de las habilidades blandas más deseadas por los encargados de contratación son:

Ejemplos de Habilidades Blandas

  • Habilidades interpersonales

  • Manejo del tiempo

  • Resolución de problemas

  • Habilidades de comunicación

  • Habilidades de escuchar

Las habilidades blandas no son específicas de la industria. Rara vez se pueden medir, pero pueden tener un gran impacto en su desempeño y en sus relaciones laborales. Por eso, muchos empleadores les prestan atención especial. 

Por ejemplo, si es malo/a con la manejo del tiempo, probablemente terminará teniendo un rendimiento inferior incluso si tiene habilidades impecables. Los encargados de contratación siempre buscan a alguien con habilidades interpersonales notables, ya que es más probable que se adapten al equipo sin esfuerzo y superen desafíos difíciles cuando sea necesario.

Teniendo esto en cuenta, aquí hay varias habilidades blandas más valoradas:

Más Ejemplos de Habilidades Sociales

Consejo Profesional

Consejo profesional: al enumerar las habilidades duras y blandas, es importante mantenerlas en secciones separadas. Sus aplicaciones son muy diferentes, por lo que tenerlas separadas ayuda tanto a los ATS como a los encargados de contratación.

Habilidades Universales

Si bien la diferencia entre habilidades duras y blandas es bastante obvia, la línea se vuelve borrosa cuando se comparan las habilidades blandas y universales. 

Esto se debe a que, de hecho, las habilidades universales representan un subconjunto de habilidades blandas. Como sugiere su nombre, no sólo son altamente transferibles sino que también se pueden utilizar en cualquier industria y posición.

Al considerar qué poner en un currículum en lo que respecta a estas habilidades, tenga en cuenta su relevancia. Podría tener una amplia colección de habilidades universales, pero solo debe enumerar aquellas que estén estrechamente relacionadas con el trabajo. 

Por ejemplo, si está solicitando un trabajo de codificación, enumerar las habilidades informáticas generales que casi cualquier persona posee en la sección de habilidades universales está obsoleto.

Estas son algunas de las habilidades universales para incluir en un currículum:

Ejemplos de Habilidades Universales

  • Creatividad

  • Curiosidad

  • Habilidades de reingeniería

  • Pensamiento crítico

  • Habilidades de aprendizaje

#6. Secciones Adicionales

what to put on a resume

Además de su información de contacto y un resumen de su currículum, los tres grandes (historial laboral, educación y habilidades) constituyen el núcleo de su currículum. 

Sin embargo, una vez que el encargado de contratación los haya visto, es posible que le interese saber más sobre usted. Estas secciones adicionales pueden ayudarle a destacar y hacer un currículum verdaderamente memorable.

Pasatiempos e Intereses

Si está buscando cosas únicas para incluir en su currículum, los pasatiempos y los intereses son el camino a seguir. Pueden darle a su documento un toque personal y mostrar cómo es usted como persona fuera del trabajo.

A través de pasatiempos e intereses, también puede mostrar ambición e impulso, capacidad para aprender y entusiasmo por crecer y mejorar. Además, tener pasatiempos que estén de alguna manera relacionados con la`posición que está solicitando podría ser beneficioso. Aún así, no tenga miedo de enumerar algo completamente irrelevante, siempre y cuando le apasione.

44

Publicaciones

Las publicaciones relevantes en su currículum pueden ser una herramienta poderosa para impresionar a los encargados de contratación. La mejor ubicación para ellas es justo después de la parte educativa. Utilice viñetas, indique el año y el título, limítese a las publicaciones que demuestren competencia relevante y su currículum seguramente se destacará.

Cursos

Los cursos son una excelente manera de complementar la sección de educación en un currículum. Puede agregarlos en la parte inferior de esa sección o crear una completamente nueva. 

Agregar cursos a su currículum demuestra que siempre está dispuesto a aprender cosas nuevas y mejorar. Pueden ayudarle a destacarse, llenar vacíos laborales y mostrarle cómo utilizó su tiempo libre para mejorar en lugar de estar inactivo.

Certificaciones

Las organizaciones autorizadas emiten certificaciones para validar su competencia en habilidades específicas. En esencia, son una prueba de sus habilidades. Por lo tanto, definitivamente querrá incluirlas en su currículum para mejorar su calidad. 

La forma más común de agregar certificaciones a su currículum es colocarlas debajo de la sección educativa. Asegúrese de incluir toda la información importante, como el nombre de la certificación y la agencia que la emite, las fechas y la ubicación (si corresponde).

Esta es una de las múltiples formas en que puede enumerar las certificaciones:

23

Proyectos

Agregar proyectos a su currículum para resaltar aún más sus logros también es una buena idea. Pueden aparecer en el historial laboral (bajo la descripción de la posición, como Logros) o en una sección separada. Si está creando un currículum como autónomo, todo el documento puede estar basado en proyectos. Además, si no tenía un empleo formal, podría enumerar los proyectos más relevantes para mostrar su historial laboral.

Voluntariado

La experiencia de voluntariado se utiliza a menudo en los currículums de los estudiantes y por los candidatos que solicitan posiciones de nivel inicial

Si no tiene experiencia laboral relevante en el campo, debe resaltar su trabajo voluntario, proyectos estudiantiles, pasantías y similares. Asegúrese de que enfaticen las habilidades y los niveles de competencia que buscan los encargados de contratación.

¿Cómo Adaptar su Currículum Para que Coincida con los Requisitos Laborales?

resume templates

Podría tener el currículum más limpio, atractivo y profesional. Sin embargo, si la información que contiene no coincide con los requisitos del trabajo, los encargados de contratación probablemente no dedicarán demasiado tiempo a leerlo. Por esta razón, saber qué poner en un currículum para adaptarlo a la descripción de la posición es fundamental para conseguir el trabajo de sus sueños.

Al crear un currículum, debe estudiar detenidamente la descripción de la posición que le interesa. Averigüe qué buscan en un candidato. ¿Qué habilidades duras y blandas dejarían la mejor impresión en los encargados de contratación? ¿Debería indicar su dominio laboral limitado del idioma alemán? ¿Incluye pasatiempos e intereses o deja espacio para información más importante?

Una vez que se dé cuenta de lo que busca la compañía, analice sus competencias y luego elija aquellas que cumplan con los criterios del empleador. Por supuesto, debe ser honesto. Si algunas de sus habilidades, logros o certificados no son relevantes para la posición deseada, simplemente omítalos y proponga algo más.

¿Qué No Poner en un Currículum?

how to make a resume

Ahora que sabe qué poner en el currículum que utilizará para una solicitud de empleo, echemos un vistazo a las secciones y la información que no debe incluir

Es importante tener en cuenta que agregar algunos de estos datos podría perjudicar sus posibilidades con los encargados de contratación o incluso hacer que su currículum se descarte desde el principio.

Información Personal

Compartir demasiada información personal en un currículum es un absoluto no-no cuando se trata de hacer un currículum. Su número de teléfono y ciudad de residencia están perfectamente bien; no debe incluir la dirección exacta.  Además, no es necesario incluir todas las cuentas de redes sociales que tenga. Por ejemplo, si está solicitando una posición de desarrollador back-end, incluir su divertida cuenta de TikTok en un currículum probablemente no sea la medida más profesional.

Resumen u Objetivo de Currículum

El resumen u objetivo de su currículum debe centrarse en lo que puede hacer por la compañía a la que se postula. Los encargados de contratación quieren ver su valor y cómo podrían beneficiarse al contratarlo.  Por eso, uno de los mayores errores que podría cometer es escribir una expectativa salarial justo al comienzo de su currículum. Guarde la discusión sobre compensación para las etapas posteriores del proceso de entrevista y utilice esta sección para atraer la atención del encargado de contratación primero.

Experiencia Laboral

Crear la sección de experiencia laboral perfecta tiene que ver con ser conciso y honesto. No incluya los trabajos que tuvo durante un mes o aquellos que puedan ser irrelevantes para el trabajo que está solicitando. 

Del mismo modo, no exagere sus logros ni infle números. Los encargados de contratación probablemente se darán cuenta de cualquier falta de sinceridad, especialmente una vez que llegue a la entrevista y comiencen a hacer preguntas.

Educación

Es fácil ir demasiado lejos al describir su formación académica en un currículum. Indique su GPA solo si es superior a 3.5 y evite mencionar su diploma de escuela secundaria si tiene una licenciatura, maestría o un título superior. 

Del mismo modo, no agregue todos los cursos a los que ha asistido a su currículum. El objetivo es ser breve y directo, por lo que solo debe agregar los relevantes.

Habilidades

Decidir qué poner en un currículum en cuanto a habilidades puede ser difícil con tantas opciones. Sin embargo, la regla más importante que debe tener en cuenta es que no debe enumerar habilidades que no posee. Como se mencionó anteriormente, debe ser sincero y mencionar solo las que sabe que tiene.

Otras Secciones

No se exceda con sus pasatiempos e intereses. Si bien algunos encargados de contratación pueden esperar o incluso alentarlo a incluirlos en su currículum, no querrá dedicar más de unas pocas líneas a esta parte. Además, asegúrese de elegir algo que realmente le apasione. Después de todo, si el encargado de contratación inicia una conversación sobre el tema, ¡debe mantenerse firme!

Referencias Disponibles a Pedido

Hoy en día, esta parte del currículum se considera una jerga empresarial innecesaria. Los reclutadores saben que recibirán referencias si las solicitan, por lo que esto se considera una pérdida de espacio en su currículum.

Longitud

La mayoría de los currículums tendrán una página y aún contendrán toda la información necesaria. Sin embargo, si realmente tiene un historial laboral extenso o mucha información esencial que agregar, puede escribir dos o incluso tres páginas

Aparte de eso, mantenga todo lo más específico posible. No agregue trabajos irrelevantes que tuvo durante períodos cortos de tiempo hace décadas, y no enumere demasiadas habilidades, cursos, certificaciones, etc.

Ejemplo de Currículum Completo 

Pongamos en práctica todo lo que hemos aprendido hasta ahora y veamos cómo es un buen currículum. Después de todo, esa es la mejor manera de saber qué incluir en un currículum: ¡verlo en acción!

Consulte el siguiente ejemplo para ver cómo está formateado y cómo se priorizan las secciones:

image4

La parte superior del currículum incluye el nombre y el título profesional del candidato. Al lado tenemos toda la información de contacto relevante y necesaria.

La primera sección a la que llegamos es la "Información del perfil", que es básicamente el resumen del currículum del candidato. Se tomaron ciertas libertades creativas al enumerar las habilidades lingüísticas justo debajo. Esto podría resultar útil si los requiere la compañía que publicó el anuncio de trabajo que les interesa.

La mayor parte del currículum es la sección de experiencia laboral. Contiene logros relevantes que el candidato enumeró mediante viñetas. La parte de educación viene a continuación, con el mismo formato que el historial laboral.

El lateral del documento presenta todas las habilidades relevantes y también puede observar cómo las habilidades profesionales (duras) están separadas de las habilidades personales (blandas).

Finalmente, tenemos secciones opcionales. Una incluye premios, la otra trata sobre pasatiempos, y estos son absolutamente suficientes para resumir todo el currículum.

Además, como puede ver, hay mucha información en este currículum, pero el formato y la partición adecuados lo hacen limpio, legible y profesional.

Pensamientos Finales

Decidir qué poner en un currículum no es una tarea fácil. Es por eso que le brindamos toda la información y pautas necesarias para ayudarle a crear su currículum desde cero.

Ahora lo sabe todo, desde las reglas básicas para elaborar un currículum hasta las cosas que debe evitar. Estudie el artículo detenidamente y se convertirá en un experto en currículums en poco tiempo. ¡El trabajo de sus sueños le espera!

Kervin Peterson
Kervin Peterson
Entrenador de carrera
Ya sea que necesite ayuda para prepararse para una entrevista, optimizar su perfil de LinkedIn o crear un currículum, puede estar seguro de que nuestro querido Kervin Peterson puede ayudarlo. Kervin es un hombre que puede convertir los obstáculos en experiencia con los ojos cerrados, esforzándose siempre por aportar lo máximo a la mesa. Además de ser entrenador profesional, es padre primerizo y nada le encanta más que ir al gimnasio y pasar tiempo con su familia.

Crea tu currículum una vez, úsalo en todas partes

Nuestra tecnología fácil de usar te ayuda a crear un currículum destacado rápidamente. Crea fácilmente un sitio web de currículum optimizado para móviles en solo minutos o descárgalo y compártelo como PDF.
Crear mi CV